El Pleno de la Diputación Provincial respalda una declaración institucional en reconocimiento de la Mancomunidad Beturia por sus 30 años

La sesión plenaria tiene lugar en El Almendro por el trigésimo aniversario

Descargar Pdf
El Pleno de la Diputación Provincial de Huelva ha celebrado hoy su sesión ordinaria de marzo en un espacio distinto del habitual, del Salón de Plenos de la institución. En esta ocasión ha tenido lugar en el Centro Polivalente de El Almendro, un espacio con amplias vistas sobre este enclave del Andévalo onubense, al que se ha trasladado con motivo de la conmemoración del nacimiento hace 30 años de la Mancomunidad de Municipios Beturia.
 
Durante el acto se ha ratificado una declaración institucional en apoyo a los municipios y comarcas ante el Reto Demográfico y de reconocimiento a las tres décadas de esta Mancomunidad.
 
Al texto, que exponemos a continuación, le han puesto voz los alcaldes y alcaldesas de Villanueva de los Castillejos, El Almendro, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, El Granado, Santa Bárbara de Casa y Alosno.
 

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PLENO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA DE APOYO A LOS MUNICIPIOS Y COMARCAS DE LA PROVINCIA DE HUELVA ANTE EL RETO DEMOGRÁFICO Y RECONOCIMIENTO A LOS 30 AÑOS DE LA MANCOMUNIDAD DE BETURIA

 

1.- Dolores Ruiz Beltrán, presidenta de la Mancomunidad Beturia y alcaldesa de Villanueva de los Castillejos.

El Reto Demográfico se ha convertido en los últimos años en una cuestión de Estado, siendo uno de los desafíos a los que se enfrenta España y fundamentalmente Europa, del que la provincia de Huelva no es ajena.

Estamos ante la provincia menos poblada de Andalucía, conformada por 80 municipios, de los cuales el 75% tiene menos de 5.000 habitantes y donde reside el 19% de la población. Una provincia eminentemente rural, con un fuerte desequilibrio territorial, ya que, aunque su población ha crecido en las últimas dos décadas más de un 15%, más de la mitad de sus municipios pierden población, a lo que se añade la alta tasa de envejecimiento, baja densidad demográfica y saldo vegetativo negativo. Los datos muestran que el 36,25% de los municipios están en riesgo de despoblación y el 22,5% en riesgo severo, siendo, por tanto, los más vulnerables a los efectos de la despoblación y ubicándose en las comarcas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Cuenca Minera y el Andévalo.

 

2.- María Alonso Mora Núñez, alcaldesa de El Almendro.

Este problema no es nuevo, y los Ayuntamientos de la provincia de Huelva y la Diputación provincial lo venimos afrontando desde hace décadas, por ser las administraciones más cercanas a la ciudadanía, y más apegadas al territorio. La Diputación de Huelva, cuya razón de ser es la atención a los municipios menos poblados,o municipios “pequeños”, lo ha venido demostrando con numerosas políticas transversales, buscando garantizar los servicios públicos en los pueblos y el desarrollo de acciones de impulso de la economía, de atención social, de promoción cultural y deportiva, de modernización digital de nuestros ayuntamientos y de vertebración territorial.

Y es que el reto demográfico y la lucha contra la despoblación es, en esencia, una cuestión de lucha contra la desigualdad y la injusticia y como Diputación Provincial tenemos la obligación de luchar contra dichas diferencias generando las oportunidades para que las personas puedan decidir libremente dónde quieren desarrollar sus proyectos personales, familiares y profesionales.

 

3.- José Alberto Macarro, alcalde de San Silvestre.

La Diputación de Huelva, y los municipios rurales de nuestra provincia, en muchos casos agrupados en Mancomunidades tenemos claro que estamos ante un gran desafío, pero también ante un cambio de paradigma que puede permitir construir un nuevo modelo de territorio basado en una estructura territorial más cohesionada y equilibrada, y mejor preparada para afrontar el mayor reto de la Humanidad: el cambio climático. Este es un desafío de todas las administraciones y de la sociedad en su conjunto.

En este cambio de paradigma, donde el mundo rural ha de dejar de estar marcado por los estereotipos, y en esto la pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto que hay una nueva mirada en positivo hacia los municipios rurales, y desde una óptica de “nueva ruralidad”, se tiene que centrar la mirada en la contribución rural al equilibrio del planeta y los bienes que produce como la preservación de nuestra cultura y conocimientos ancestrales, la calidad de nuestra alimentación, la producción de las energías renovables, la conservación de nuestras masas forestales y espacios naturales, la gestión del ciclo del agua, etc.

 

4.- José María Pérez, alcalde de Sanlúcar de Guadiana.

Por ello, somos conscientes de que nuestros territorios son una nueva fuente de oportunidades que nos permite mirar al futuro con optimismo, en el marco de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), con la que todas las administraciones nos hemos comprometido y en particular la Diputación de Huelva.

En esto, el papel de los Ayuntamientos es vital en el mundo rural, no sólo porque es la administración más cercana y apegada al territorio, sino porque los Ayuntamientos son motores y dinamizadores de los pueblos y las comarcas. Aún no disponiendo de todas las competencias, ni la suficiente financiación para cubrir todas las necesidades, nuestros pueblos, con sus Ayuntamientos a la cabeza, están demostrando que son los protagonistas de este cambio de paradigma, que no hay vuelta atrás, y con su acción diaria, desde lo local, están sentando los cimientos de cambios globales que veremos a medio y largo plazo.

 

5.- Mónica Serrano, alcaldesa de El Granado.

Cobran especial relevancia las Mancomunidades, que han generado espacios de trabajo compartido entre varios ayuntamientos para multiplicar los efectos positivos en el territorio de su acción diaria.

Por eso, es más que oportuna esta declaración institucional que firmamos todos los grupos políticos que conformamos el pleno de esta institución provincial como muestra de nuestro compromiso con la Huelva rural, con sus entidades locales, reconociendo el infatigable trabajo que realizan, y su contribución a la construcción de esta nueva ruralidad a la que estamos asistiendo y a la que estamos contribuyendo. Y lo hacemos en el municipio de El Almendro, un municipio en riesgo severo de despoblación de la comarca de El Andévalo, en el que se celebra el pleno de la Diputación de Huelva a la fecha de la lectura pública de la misma.

Un municipio que está integrado en la Mancomunidad de municipios de Beturia y, que nos brinda la oportunidad, por un lado, de reconocer la labor de esta mancomunidad a lo largo de sus 30 años de andadura desde que se constituyera el 23 de febrero de1993 con un trabajo constante y perseverante para lograr avances evidentes en lacomarca, y por otro, mostrar con su ejemplo la capacidad de las entidades locales y papeldecisivo en la transformación y reactivación de un territorio.

 

6.- Leonardo Romero, alcalde de Santa Bárbara.

La Mancomunidad de Municipios de Beturia se creó como una fórmula innovadora de cooperación territorial y desde su origen ha tenido como objetivo dar a conocer sus pueblos y la comarca de El Andévalo, poniendo en valor las potencialidades de este territorio y abordando la complejidad de la realidad de una comarca que ha tenido claro que el camino es largo y que queda mucho por recorrer para seguir avanzando en el desarrollo económico, social y cultural de este territorio, lleno de belleza, rico en manifestaciones culturales, cuna del Fandango, diverso en paisajes y naturaleza, ejemplo en energías renovables, no en vano alberga el mayor parque eólico de Europa, y con una importante vinculación con Portugal como comarca transfronteriza.

El liderazgo de la Mancomunidad ha posibilitado que se hayan desarrollado a lo largo de estas tres décadas numerosos proyectos europeos, intercambios, formación, ferias, orientación laboral, actividades deportivas, impulso a las energías renovables, servicio de ayuda a domicilio, generación de empleo, acompañamiento al emprendimiento, así como mejora de las infraestructuras culturales, sociales odeportivas, entre otras. En la actualidad la línea trabajo en materia de cuidado de personas mayores es un pilar clave en la mancomunidad, que presta este servicio no sólo en la comarca sino en otros lugares de Huelva y Andalucía, gracias a la profesionalidad y experiencia adquirida en estos años. Igualmente se está avanzando en procesos de acompañamiento al tejido empresarial y emprendedor de la comarca, especialmente en estos momentos clave de transformación de la realidad rural, con la incorporación de componentes innovadores en los modelos empresariales y comerciales.

 

7.- José Tomás Páez, alcalde de Alosno.

Finalmente, cabe destacar que esta alianza estratégica entre municipios ha posibilitado que la Mancomunidad de Municipios de Beturia haya contribuido a potenciar sectores como la ganadería, la agricultura de regadío y el turismo rural con la creación de la marca «Destapa El Andévalo», poniendo en marcha numerosas acciones claves para el desarrollo sostenible de los pueblos del Andévalo y sus habitantes.

Por todo ello, los grupos políticos que conformamos la Diputación Provincial de Huelva, declaramos nuestro compromiso con las potencialidades de nuestra provincia, especialmente sus pueblos, sus comarcas, y el papel de los Ayuntamientos y Mancomunidades así como la propia Diputación Provincial en su dinamización y reactivación, en su capacidad de generar espacios de entendimiento y trabajo compartido desde lo público, con otras administraciones, y generando alianzas con el sector privado, las universidades, así como la sociedad civil, para abordar los retos complejos y heterogéneos a los que se enfrenta el mundo rural.

Y reconocemos el trabajo desarrollado por la Mancomunidad de Municipios de Beturia en su 30 aniversario, por su contribución al desarrollo social y económico de los municipios que la conforman, de la comarca del Andévalo, y por tanto a la provincia de Huelva.

declaracion_pleno_Diputación
Un momento de la lectura de la declaración institucional en el Pleno de la Diputación Provincial.