Mancomunidad de Municipios Beturia, responsable técnica del PEHU junto con Mancomunidad del Condado

Descargar Pdf

El Plan Estratégico de la Provincia de Huelva fue presentado el pasado jueves 26 en el Foro Iberoamericano de la Rábida, y Mancomunidad de Municipios Beturia ha tenido un papel protagonista en este evento. Y es que, junto a la Mancomunidad del Condado, ambas han dirigido la dirección técnica del Plan desde sus comienzos hace ahora dos años.

En un acto inaugurado por el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, que ha resaltado la importancia del plan y su valía para conseguir 'la Huelva que siempre hemos soñado'.

Una iniciativa liderada por la Diputación Provincial de Huelva, que ha confiado en estas dos mancomunidades debido a sus trayectorias en el fomento del desarrollo socioeconómico de las comarcas y en la que han participado instituciones públicas y sectores económicos y sociales. Así, los tres ejes clave sobre los que girará el Plan son el de 'una Huelva excelente, transformadora y emocionante'.

Una Huelva excelente, que permita consolidar la producción de calidad que existe en la provincia e impulsar el desarrollo de otros productos y servicios nuevos y competitivos.

Una Huelva transformadora, que apueste por la creación y consolidación de un tejido industrial extenso, diversificado y sostenible.

Y una Huelva emocionante, que posicione los productos y servicios provinciales en los mercados nacionales e internacionales, mejorando los canales de comercialización, fomentando el acceso a nuevos mercados, consolidando el posicionamiento en los que actualmente se opera y promocionando dichos productos.

Un acto que contó igualmente con la participación del prestigioso coach Pepe Cabello, que ha ofrecido a los asistentes una conferencia magistral sobre cómo la motivación y la emoción son ingredientes esenciales para el éxito y la excelencia.

Se han diseñado un total de 465 acciones encaminadas a ampliar y modernizar las infraestructuras, a impulsar la innovación para crear una economía avanzada y sostenible y a desarrollar medidas igualitarias para que toda la sociedad pueda ser partícipe del cambio. Estas 465 acciones se enmarcan en 100 grandes proyectos que, a su vez, se sustentan en 11 líneas pragmáticas y en 3 estrategias.