Presentado los resultados del estudio sobre actividad física y alimentación infantil
Descargar PdfUn estudio de la Universidad de Huelva revela que la obesidad infantil española (15,7%) duplica la portuguesa La televisión incide en la falta de actividad física
Un equipo dirigido por el profesor Pedro Sáenz presentó ayer en la Onubense la investigación Actividad física, obesidad, alimentación e imagen corporal en la población de 6 a 10 años del entorno del Guadiana, que ha contado con el apoyo de la Mancomunidad Beturia y los ayuntamientos de Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio. El proyecto transfronterizo se ha centrado en casi la totalidad de la población objeto (2.285 niños) en doce municipios a ambos lados del río fronterizo (los onubenses Ayamonte, El Almendro, El Granado, San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca y Villanueva de los Castillejos, y los lusos Vila Real de Santo Antonio, Alcoutim, Castro Marim y Mértola).
Más actividad física, mejor alimentación y menos televisión. La recomendación habitual contra el sedentarismo infantil gana más fuerza con un estudio de la Universidad de Huelva, de resultados claros y concluyentes, que no deja en buen lugar a los niños españoles en comparación con los lusos. A este lado de la frontera, la obesidad afecta al 15,7% de los niños, por el 6,9% de los portugueses. El 60% de éstos cuentan con una dieta mediterránea óptima, frente al 54,1% de los españoles. Diferencias que no son tantas en otro dato revelador: el 67,3% del total tiene un televisor en su habitación. Teniendo en cuenta que el estudio se centra en niños de 6 a 10 años, las conclusiones, más que para el lamento, quedan para la acción de padres e instituciones. Sobre todo en la provincia de Huelva.