Reunión del Proyecto Valagua en la Mancomunidad de Beturia

Descargar Pdf

Durante la mañana del martes 24 se ha llevado a cabo una mesa de trabajo en la Mancomunidad de Beturia, en Villanueva de los Castillejos, a la que han acudido distintos representantes y técnicos relativos al proyecto con el fin de conocer varias de las acciones realizadas y la puesta en común de objetivos y conclusiones.

En dicha reunión, moderada por francisco Javier Maestre Santana, Jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos, han tratado varias temáticas, como la implantación y gestión de explotaciones agrícolas de regadío, la gestión de Dehesas y explotación sostenible de recursos, y el turismo rural, aprovechamientos cinegéticos y recursos naturales, así como explicación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Andévalo Occidental.

Igualmente, se han repartido una serie de acciones realizadas durante el proceso de duración del proyecto y que resume parte de los objetivos y focos de actuación, poniendo así el contexto a una serie de acciones que lleva realizando el proyecto desde hace ya varios meses.

De entre los asistentes, podemos nombrar a varios representantes de entidades portuguesas relacionadas con el proyecto, como ADPM Mértola, así como representantes de la Comunidad de Regantes, de la Mancomunidad de Municipios Beturia, de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) y Miguel Garrido, técnico de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Huelva.

Una vez puesta sobre la mesa la temática principal a tratar y el intercambio de acciones que se realizan tanto desde la parte española como desde la parte portuguesa, focalizándose sobre todo en las zonas de trabajo que tiene como objetivo el proyecto Valagua, los asistentes a la reunión visitaron la finca de los Labradillos y el molino rehabilitado en el Granado.

Valagua es un proyecto que trabaja sobre la Gestión Integrada del Agua y de los Hábitats en el Bajo Guadiana, que cuenta con tres regiones implicadas: Alentejo, Algarve y Andalucía y cuyo objetivo específico es el de promover los recursos y la gestión sostenible de los recursos naturales. Un proyecto que a lo largo de su trayectoria ha realizado diferentes acciones y tareas y que está a punto de finalizar.