Plan Dinamización Turística de Beturia
Resumen y objetivos del plan
Siete de los ocho municipios que conforman la Mancomunidad Beturia (El Almendro, El Granado, San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca y Villanueva de los Castillejos) conforman un área limítrofe con Portugal situada al sur de la comarca onubense de El Andévalo y muy cercana al litoral Atlántico. Un territorio de contrastes bañado por el Guadiana que ha sabido ofrecer siempre sus riquezas al hombre. Una tierra marcada por la historia, de la que da fe su patrimonio, salpicado de fortalezas, símbolos del carácter fronterizo de este espacio.
Con una extensión de 834 kilómetros cuadrados y una población de 12.000 habitantes, el conjunto de estos siete municipios, destaca por la diversidad y el atractivo de sus recursos. Un enclave entre encinas, pinares y cañaverales, con la riqueza medioambiental que nos brinda la dehesa y la ribera del Guadiana, en la que podemos degustar una sabrosa gastronomía, basada en los derivados del cerdo ibérico y de la caza, al tiempo que nos adentramos en la cultura amable y acogedora de sus de sus pueblos y sus gentes.
Con un presupuesto de 4.958.000 euros, el Plan Turístico Beturia nace con el firme propósito de consolidar a los siete municipios de interior de la Mancomunidad Beturia como destino turístico especializado de calidad con singularidad propia y una oferta diversificada.
Este proyecto mejorará la condición turística de éstos municipios poniendo en valor nuevos recursos que diversifiquen la actividad económica del territorio e implicando al sector privado con la creación de nuevos establecimientos.
Este plan, que se ejecutará en el periodo 2007-2010, basa su estrategia en cuatro claves fundamentales: un territorio multicultural, la gran riqueza patrimonial, un modelo turístico de interior complementario al de sol y playa y la situación geoestratégica de esta comarca, con la cercanía de la costa y el entorno natural del río Guadiana como principales valores.
Los objetivos del Plan Turístico de Beturia se estructuran en tres puntos:
• Construir un producto global diferenciado basado en sus potenciales endógenos y en la captación de iniciativas exógenas.
• Dotar de nuevas infraestructuras y equipamientos a la zona teniendo en cuenta el trabajo realizado hasta la fecha en base a otros proyectos de dinamización turística.
• Ordenar el desarrollo turístico en el territorio, estructurando la oferta, los recursos, los productos y las planificaciones territoriales existentes.
El Almendro
Peña Maya
Iluminación artística: Peña Maya, Pie Castillo y Salón Polivalente
Estado de Ejecución: Ejecutado
Presupuesto: 27.635,00 €
Dentro de la anualidad 2.006 y en la línea de actuación de Puesta en valor del patrimonio municipal con la que se pretende cumplir con el objetivo de Puesta en valor y uso de los recursos turísticos del Plan Turístico Beturia.
Esta actuación pretende poner en valor los principales sitios de interés del municipio de El Almendro. Pues Pie Castillo es un molino de viento del siglo XVIII de los pocos que aún perduran, y en la actualidad está totalmente rehabilitado coronando un montículo con espectaculares vistas sobre la localidad.
Con la iluminación de estos tres enclaves se pretende su localización nocturna y puesta en valor para su visita turística.
Finalización y entorno Posada de El Almendro
Presupuesto: Primera Fase. 162.000,00 euros.
Presupuesto: Segunda Fase. 285.249,90 euros.
Ya se han iniciado las obras para la finalización de la Posada Rural de El Almendro, sitauda en un entorno mediambiental incoparable con vistas tanto para el Municipio de El Almendro como para el de Villanueva de los Castillejos, trata de imitar en su arquitectura a los singulares molinos de viento característicos de esta zona de la Mancomunidad de Beturia y que han marcado tanto el pasado industrial como el futuro de este municipio de El Almendro.
Embellecimiento y mejora de acceso al casco urbano
Estado de Ejecución: ejecutado
Presupuesto:102.902,73 euros.
Con esta actuación se pretende la adecuación al uso turístico del medio urbano, facilitando el acceso a posibles visitantes y turístas, tanto de la vecina Villanueva de los Castillejos como de la carretera procedente de Puebla de Guzmán. Es pecisamente la calle Nueva y el cruce que divide las dos localidades la zona más afectada por esta actuación, pues se pretende su cambio por una rotonda en la que se coloque un hito para esta localidad, además de logicamente contar con la nueva pavimentación y sanamiento para estas calles.
Mirador turístico y adecuación al casco urbano. Edificio Polivalente de El Almendro.
Estado de Ejecución: ejecutado.
Presupuesto:179.186,26 euros.
La presente actuación enmarcada en la cuarta y última anualidad del Plan Turístico Beturia, pretende la finalización del Edificio Polivalente con la construcción de un "mirador turístico". Así como, la adecuación de su entorno y el acceso al núcleo urbano.
Esta construcción tiene como principal uso turístico, la celebración de la Feria Gastronómica del Andévalo, con dedicación especial a la turma, como trufa blanaca del Andévalo. Este evento dinamiza el tejido económico ligado a un recurso endógeno importante que forma parte de la gastronomía regional del Andévalo Sur Onubense y Alentejo portugués.
El Granado
Terminacion Posada Rural
Estado de Ejecución: Ejecutada
Presupuesto: 211.397,50
En la ejecución de esta actuación se han tenido especialmente en cuenta la eliminación de barrearas arquitectónicas y su correcta adecuación de conformidad a la exigente normativa vigente para la apertura de este tipo de instalaciones, tal como exige su registro en la Delegación de Turismo con la categoría de Hostal ciudad de dos estrellas.
Puerto La Laja
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 24.011,00 euros.
El Puerto de la Laja es un espacio dotado de elementos que le confieren un acaracter excepcional como enclave paisajístico, bien cultural de interés histórico y de singular riqueza natural. Por estas razones es un lugar agradable para su visita, lo que hacía necesaría esta actuación que ha incorporado la instalación de una valla protectora rústica en el camino de acceso a la aldea, mobiliario urbano rústico, creación de zonas ajardinadas, limpieza de viales y adecentamiento de merenderos...entre otras.
Embellecimiento de la Plaza de España
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto:93.404,28 euros
Esta actuación correspondiente a la segunda anualidad del Plan Turístico Beturia ya se ha finalizado, cumpliendo así con uno de los objetivos del Plan Turístico Beturia que prevé la adecuación al medio rural y urbano. Recuperando así la tradicional vista de esta Plaza que evita los excesos decorativos de otras épocas que la ocupaban e impedían una vista limpia y completa de la iglesia parroquial.
Rehabilitación del Molino de Viento El Santo
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto:151.990,81 euros.
Esta actuación se encuadra en la anualidad 2.008, tercera anualidad del Plan Turístico Beturia y en la línea de programa de adecuación y creación de rutas locales, creada con el objetivo de poner en valor nuestros recursos, como son los molinos de viento harineros existentes, para crear un producto turístico diferenciado y característico de la zona merecedor de ser visitado.
Adecuación de parque en la entrada por El Almendro
Estado de la ejecución: Ejecutada.
Presupuesto: 33.625,66 euros.
Esta actuación correspondiente a la tercera anualidad del Plan Turístico Beturia, con ella el municipio de El Granado ha finalizado todas las actuaciones programadas para las tres primeras anualidades en su término. Esta actución ha incluido el cambio de pavimento, alcorques y su adecentamiento general. Con ello se ha tratado de recuperar este entorno para el pueblo, sin olvidar que son precisamente los pueblos, el atractivo más singular para la visita de las tierras de Beturia.
Embellecimiento de entrada a El Granado por Portugal
Estado de ejecución: ejecutada.
Presupuesto: 78.618,18 euros.
Esta actuación pretende resaltar el carácter fronterizo de la localidad de El Granado. El Puente Internacional del Guadiana, de reciente inauguración, une El Granado con Portugal, lo que ha aumentado considerablemente el tránsito de viajeros que van de un país a otro. Con esta acción no solo se quiere reforzar la singularidad de este municipio como destino limítrofe, sino también, con la incorporación de detalles en su embellecimiento como la creación de un pequeño estanque,plantación de olivos y revestimiento de piedra autóctona, entre otros elementos decorativos.
Recordando que estamos en un entorno natural privilegiado. Incidiendo de esta manera en la puesta en valor de la naturaleza de este territorio como destino turístico y su adecuación al medio natural y urbano, tal como recogía el Convenio firmado con la Consejería de Turismo para la realización del Plan Turístico Beturia.
Embellecimiento e iluminación de la rotonda del Paseo El Santo
Estado de ejecución: ejecutada.
Presupuesto:33.692,97 euros.
Esta actuación situada a la entrada del pueblo en dirección a Sanlúcar de Guadiana, tiene como objetivo la puesta en valor y adecuación del medio urbano al uso turístico, mediante el embellecimiento del Paseo El Santo que da nombre a un antiguo molino de viento recientemente recuperado, en el que termina, solo añadir que con el embellecimiento de la rotonda en esta entrada y la renovación de su iluminación se pretende hacer atractiva la entrada al municipio de El Granado desde la carretera que viene del turístico municipio de Sanlúcar de Guadiana, de manera que invite al viajero a visitarlo y a disfrutar del detalle cuidado de sus calles, plazas y paseos como éste.
Mejoras en el Molino La Solana
Estado de ejecución: ejecutado
Presupuesto: 10.592,99 euros.
El molino de la Solana es uno de los lugares de visita obligada en el municipio de El Granado. Donde no solo se ubica este molino de viento restaurado con maquinaria original, el cual realiza la molienda de grano de trigo en ocasiones, sino también donde se encuentra el Centro de Interpretación de La Labranza para la observación de utensilios, herramientas antiguas que nos acerca a la vida y labores rurales de antaño.
Este molino, al igual que su entorno ha sufrido el castigo de las inclemencias meteorológicas que han producido daños que precisan mejoras y su restauración.
No obstante podemos señalar la importancia que su ejecución supone para cumplir los objetivos marcados en el Convenio para la realización del Plan Turístico de Beturia como la adecuación del medio rural y urbano al uso turístico y la calidad de servicios turísticos que se ofertan entre los que destacan las visitas a este molino y su centro de interpretación aledaño.
Equipamiento de la Posada Rural Los Pedregales
Estado de ejecución: ejecutado
Presupuesto:44.640,00 euros.
Situada a la entrada de este municipio y como única oferta en su ramo en El Granado, la Posada Rural Los Pedregales fue recientemente finalizada con la primera anualidad de este Plan Turístico Beturia, precisamente ahora se necesita su dotación interior para su puesta en marcha.
Esta instalación posibilitará no sólo el funcionamiento de esta construcción, permitiendo la pernoctación de los visitantes y turistas de esta localidad, incrementando la duración de sus visitas y estancias.
(imágenes previas a la actuación)
San Bartolomé de la Torre
Adecuación y Puesta en valor de la Plaza de España
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 250.026,82 euros.
Imagenes:
En estas imagenes podemos observar como se ha ejecutado la actuación de Puesta en valor de la Plaza España y la adecuación de su entorno que conlleva el adecentamiento en la calle La Fuente y en la calle Cartaya que ya ejecutadas, han recuperado su peatonalidad con mobiliario urbano nuevo.
Adecuación y Puesta en Valor Plaza Pozo Nuevo
Estado de Ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 85.000,00 euros.
Esta actuación correspondiente a la primera anuliadad del Plan Turístico Beturia y en cuadrada en la línea de acondicionamiento de núclo urbano, ha querido alcanzar con su ejecución, uno de los objetivos del Plan Turistico Beturia de adecuación del medio rural y urbano al uso turísco, mediante el adecentamiento de esta Plaza Pozo Nuevo y su entorno que son uno de los lugares de acceso y transito más concurrido de la villa para la visita turística de lugares como el recinto de la Romería de la amistad, el parque municipal periurbano, donde se instala el centro de interpretación de la naturaleza, las instalaciones deportivas municipales, el acceso a las playas...e.t.c.
Murales con Temática del Pueblo
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 20.000,00 euros.
Esta actuación ubicada en la Plaza del Danzaor que fue rehabilitada recientemente, se encuentra conformado por cuatro escenas diferentes, una en el centro de gran tamaño que representa Torre mozarabe que da nombre propio al municio de San Bartolomé y tres escenas más pequeñas de fresas, aceite y pan que representan los pilares industriales de la zona. Por el otro lado la plaza, la actuación es culminada con una fuente de azulejos pintadaos y tres surtidores que crean un espacio fresco y agradable para su visita.
Iluminación artística en el Monumento a la Torre
Eliminación del Cableado de la Avda. de Portugal.
Adecuaciaón del Pantano de San bartolomé de la Torre como espacio de turismo activo
Presupuesto: 177.742,54 euros.
Enclavado en el municipio de San Bartolomé de la Torre y cercano al núcleo urbano se encuentra uno de los recursos de turismo de naturaleza más importante con los que cuenta este municipio. La ejecución de esta actuación incide no solo en la identidad de Beturia como destino de turismo de naturaleza sino que lo liga directamente a actividades de ocio, aventura y turismo activo: piraguísmo, rafting, senderismo. Además refuerza la identidad del territorio intimamente unida a los recursos hídricos cuya constancia enriquecen su paisaje permitiendo el avistamiento de aves.
La puesta en valor y uso turístico de los recursos que ofrece este territorio, permiten la adecuación del medio natural, aumentando la oferta de los servicios que permitirán la implantación de empresas para explotación innovadora de este recurso hídrico.
Creación de una Písta hípica
Estado de ejecución: ejecutada.
Presupuesto ejecutado: 73.842,78 euros.
En nuestro territorio existe una gran afición al mundo de la equitación que debe ser aprovechada para la implicación de los agentes turísticos y la población en general.
Mediante la ejecución de infraestructuras como ésta, se propone incidir en los objetivos marcados en Convenio de realización del Plan Turístico Beturia, como la adecuación del medio natural al uso turístico. La creación de turismo ecuestre fomentará la innovación en la explotación de los recursos naturales del territorio a través de la creación de rutas para visitas guiadas a caballo, además de exhibiciones de doma y carruages, entre otras más...
San Silvestre de Guzmán
Centro de Interpretación de la Labranza
Centro de Interpretación de la Labranza
Estado de Ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 146.116,85 €
Esta actuación ubicada junto al molino de viento de Vilán, recientemente rehabilitado y que se integra en la primera anualiadad del Plan Turístico Beturia en la línea de actuación de Puesta en valor del Patrimonio Municipal, trata de crear un espacio adecuado para una pequeña recreación de las tradicionles actividaes de labranza y ganadería de este municipio.
Iluminación Artística Barriada Pío XII
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto: 27.197,00 euros.
Esta actuación de la primera anualidad del Plan Turístico Beturia y en cuadrada en la línea de Puesta en valor turístico del Patrimonio Municipal, ha logrado como objetivo la adecuación del medio rural y urbano al uso turístico de esta bucólica barriada encalada en cuyo centro se ubica un antiguo pozo de los que antaño facilitaba el agua a los vecinos.
Iluminación artística de la Iglesia Parroquial
Presupuesto: 32.770,00 euros.
Con esta actuación se pretende poner en valor una de las señas de identidad de este municipio como es su Iglesia Parroquial, situada en la Plaza de España. Con ella se pretende la adecuación de uno de los principales Patrimonios del Municipio para su destino de turismo rural, reforzando su imagen social de pequeño pueblo andaluz,blanco, tradicional y tranquilo, que ha sabido conservar sus señas de identidad.
Como es el caso de esta Iglesia, la iluminación consolida aún más la idea de singularidad y potencia la calidad general de la escena urbana
Equipamiento y restauración del Aula de la Naturaleza
Estado de ejecución: ejecutado
Presupuesto:79,805,54 euros.
La presente actuación tiene por objetivo la adecuación de un inmueble destinado a este fin, a través de su dotación didáctica y técnica, así como la realización en su entorno de una fuente.
Ligando de esta manera la naturaleza de la dehesa que rodea al núcleo urbano con el agua que simboliza la ribera del río Guadiana que baña este municipio.
Es por todo ello, que los objetivos de adecuación del medio rural y urbano al uso turístico y la creación de un producto turístico de interpretación de la naturaleza son perseguidos con la ejecución de esta actuación.
Construcción Sala de Conferencias y exposiciones para desarrollo turístico cinegético y de naturaleza
Estado de ejecución: ejecutado
Presupuesto: 242.378,52 euros.
Ubicada en el recinto en el que desde hace ya ocho ediciones se viene desarrollando la Feria Cinegética y productos naturales de esta localidad. Se pretende la construcción en esta localidad de esta Sala de Conferencias y exposiciones para el desarrollo turístico cinegético y de naturaleza en San Silvestre de Guzmán; en este municipio que por su enclave paisajístico y natural se ha convertido en destino turístico cinegético de toda la provincia de Huelva. Además, su ubicación en la zona de entrada al casco urbano facilitará la realización de reuniones de asociaciones de las distintas modalidades de caza, así como su posterior visita a la localidad.
Esta sala pretende precisamente ser lugar permanente de referencia en la zona para esta clase de eventos y encuentros, facilitando además la realización de seminarios y cursos monográficos para el desarrollo y estudio del sector. Como el curso de verano realizado este año en colaboración con la Universidad de Huelva sobre Caza y Sostenibilidad, que ha pretendido conjugar entre otros objetivos la muestra compatible de aprovechamiento y gestión moderna de los recursos cinegéticos con el desarrollo sostenible y ordenado de su entorno natural, armonizando los rendimientos económicos y la conservación de los ecosistemas. Confrontando así diferentes experiencias de gestión de la caza con su enfoque integrado en la ordenación cinegética.
Sanlúcar de Guadiana
Acondicionamiento Barriada Nuestra Señora de las Flores
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto: 24.973,18 euros.
Esta actuación corresponde a la primera anualidad del Plan Turístico Beturia, integrada en la línea de actuación de Acondicionamiento del núcleo urbano ha cumplido con exito su objetivo, su finalidad de adecuación del medio urbano al uso turístico, facilitando el acceso peatonal y rodado de vecinos y foráneos a una de las partes más altas de la villa desde donde se pueden disfrutar vistas del río y los molinos, así como facilita una salida alternativa al pueblo circundando el Castillo de San Marcos.
Aparcamientos públicos
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 179.954,22 euros.
Esta actuactuación correspondiente a la segunda anualidad, integrada en la línea de infraestructura de uso turístico, que pretende mediante el ensanche de la calle Nueva dotar al pueblo de una entrada más amplia que facilite el aparcamiento sin tener que penetrar en la villa con los vehículos, todo ello adecuando con las obras la plaza, con una remodelación completa de la plaza, el pavimento, infraestructura de agua, instalación eléctrica y eliminación de barreras arquitectónicas.
Remodelado Calle Nueva y acerado perimetral de la Iglesia
Estado de ejecución:Ejecutado.
Presupuesto:72.547,59 euros.
Encuadra en la segunda anualidad del Plan Turístico Beturia e integrada en la línea de actuación de Puesta en valor de recurso y creación de infraestructura de uso turístico. Con esta actuación se ha procedido a la remodelación del acerado perimetral de la Iglesia parroquial con el tradicional empedrado, facilitacdo su acceso y eliminando barreras arquitectónicas.
Tienda Turística y Punto de Información Fases I y II
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto Fase I: 55.517,50 euros.
Presupuesto Fase II:57.757,56 euros.
Esta obra ha sido faseada para facilitar su inversión, es por ello que fue integrada de esta manera en las anualidades segunda y tercera del Plan Turístico Beturia, respectivamente integrada en la líenea de actuación de Puesta en valor de recursos y creación de infraestructura de uso turístico. El objetivo de de la obra es crear un espacio en las proximidades del puerto deportivo para dar información turística del pueblo y alrrededores para su visita, así como facilitar su gestión mediante la explotación de una tienda de recuerdos.
Construcción de una Fuente artística
Estado de ejecución: ejecutada
Presupuesto: 30.274,64 euros.
Esta actuación a la entrada del núcleo urbano pretende realizar un embellecimiento, que tiene como finalidad reforzar la idea del municipio de Sanlúcar de Guadiana como destino ligado al agua y más en concreto a la que baña su ribera, el río Guadiana.
Creación de una Playa Fluvial
Estado de ejecución: ejecutada
Presupuesto: 180.304,03 euros.
Esta actuación pretende incidir en la identidad turística del municipio de Sanlúcar de Guadiana como destino turístico fluvial y de naturaleza, con el objetivo de conseguir la adecución al medio natural y urbano de lo que es su entorno y salida natural al río Guadiana.
Villablanca
Rehabilitación Molino Antonio Pérez
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 157.000,00 euros.
En esta actuación se trata de recuperar el molino de viento de Antonio Pérez situado en el núcleo urbano en el entorno de la fontita, cuyo embellecimiento de su entorno y rehabilitación se hacía imprescindible para su puesta en valor como lugar de visita de vecinos y foráneos para disfrutar de una de las vistas más hermosas de Villablanca.
Empedrado de acceso a la Ermita
Estado de ejecución: Ejecutado.
Con esta actaución se quiere rehabiliatar el entorno de la Hermita de Ntra. Sra. de la Blanca, lugar donde se celebra las fiestas patronales y la tradicional danza de los "danzaores" que congrega a vecinos y visitantes todos los años. De ahí la importacia de esta actuación como lugar de visita obligada a Villablanca.
Presupuesto: 120.000,00 euros.
Embellcimiento del Patrimonio Etnológico Molino harinero
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 34.115,79 euros.
Las obras que se han realizado se ubican en el entorno del Molino de viento Antonio Pérez, situado en la zona norte de Villablaca, frente a la Urbanización La Barrera.
Las actuaciones se llevaron a cabo en los alrededores del mismo tratando de adecentar y embellecer el Molino, dando por otra parte mejor acceso a personas con discapacidades y ofreciendo un lugar de recreo para los ciudadanos.
Para alcanzar estos objetivos se realizó en primer lugar la excavación del terreno alrededor del molino unos 170 m2 aproximadamente y unos 20 cm de profundidad que luego va pavimentado en pizarra.
En cuanto a los accesos al molino se adecentó uno de los dos que tiene, en concreto el que está en la parte oeste del mismo, dado su deterioro para ello se desbrozó toda su superficie en total 255 m2 junto a los cuales se creó la rampa de acceso para personas con discapacidad, provista de material antideslizante y con las dimensiones reglamentarias.
Se procedió a la canalización de alumbrado público para la instalación compleja de cinco puntos de luz terminados.
Se demolieron bancos existentes, y en su lugar se crearon unos nuevos, ejecutados de ladrillos y revestidos de pizarra para homogeneizar con el entorno y con el suelo, en número total de seis bancos.
Finalmente y contribuyendo con el embellecimiento del entorno se plantaron rosales en todos los accesos al molino, y algún tipo de arbolado.
Con el embellecimiento de este molino de viento, símbolo diferenciador de las tierras de Beturia, se pretende precisamente crear un entorno que además de facilitar el acceso a su visita, eliminando barreras arquitectónicas, con elementos arquitectónicos endógenos como el empedrado, se evoque al visitante épocas pasadas, y asimismo posibilite la actuación de empresas de interpretación de esta riqueza etnográfica e histórica de nuestros pueblos en un entorno cuidado al detalle del molino harinero. Con esta actuación y su puesta en valor para dicho uso, se ha cumplido los objetivos marcados con su inclusión en el Plan Turístico.
Rehabilitación Molino de viento y entorno
Este molino de viento que da nombre a la Barrida en que se úbica en pleno centro urbano, merecía una profunda rehabilitación del mismo así como de la plaza de su entorno cuyo estado se encontraba muy deteriorado. Por otra parte hay que destacar que el interior del molino integrará una reproducción exacta de la maquinaria completa original, queriendo así recuperar en la memoria de lugareños y visitantes el oficio de esta instalación.
Estado de ejcución: Ejecutado.
Presupuesto: 123.634,66 euros.
Embellecimiento del Patrimonio Histórico Religioso de Villablanca
Estado de ejecución:ejecutada.
Presupuesto:43.768,27 euros.
La rehabilitación de lugares claves de la comarca para ofrecer un producto turístico local atractivo al visitante es uno de los objetivos integrados en el citado Convenio para la realización del Plan Turístico Beturia, mediante adecuación del medio rural y urbano al uso turístico. De esta manera se pretende identificar el recinto de la ermita de Villablanca con uno de los monumentos más importantes del Patrimonio Histórico de la Mancomunidad de Municipios Beturia
Villanueva de los Castillejos
Paseo de la Constitución
Entrada Por La Carretera de Huelva
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto: 112.000,00 euros.
Cumpliendo con el objetivo del Plan Turístico Beturia de Adecuación del medio rural y urbano al uso turístico que quedó refelejado en la anualidad 2.006 en la de la línea de actuación de Acondicionamiento y Embellecimiento del núcleo urbano. Se ha producido la ejecución de esta actuación de Embellecimiento de entrada al pueblo por Carretera de Huelva.
Las obras han consistido en el pavimentado de la plaza existente y la calle peatonal adyacente, así como se han completado y sustituido las infraestructuras existentes.
Embellecimiento de la entrada al pueblo por El Almendro
Estado de ejecución: Ejecutada.
Presupuesto:72.338,00 euros
Imágenes:
En estas imagenes vemos las dos plazoletas que limitan los dos municipios de Villanueva de los Castillejos y El Almendro, y que están siendo objeto de rehabilitación y adecuación. En las mismas podemos observar el estado inicial de ambas plazoletas con graves deficiencias y deterioros, así como imágenes de la ejecución de sus obras y el resultado final que va teniendo tras su rehabilitación.
El Municipio de Villanueva de los Castillejos pretende así embellecer los enclaves que sirven de nexo de unión con el Municipio de El Almendro cuyo núcleo urbano tiene su linde en estas plazas. Cumpliendo el objetivo del Plan turistico Beturia de "Adecuación del medio natural y urbano al uso turísto" el cual tuvo fiel reflejo en la inclusión de la línea de actuación del Plan " Acondicionamiento y embellecimiento de las entradas y otros accesos a los municipios" integrada en su primera anualidad.
Adecuación de acceso al pueblo por la carretera de San Silvestre y El Granado
Estado de ejecución: Ejecutado.
Presupuesto: 120.000,00 euros.
Imágenes:
Esta actauación perteneciente a la tercera anualidad del Plan Turistico de Beturia, tiene como objetivo el adecentamiento y puesta en valor de una de las entradas naturales para acceder al núcleo urbano de Villanueva de los Castillejos, en este caso por la carretera de acceso a San Silvestre de Guzmán y El Granado.
Embellecimiento del acceso al Recinto hípico
Presupuesto: 29.662,00 euros.
En esta actuación se pretende ultimar un ambicioso proyecto que consolide a Villanueva de los Castillejos como el centro neurálgico de turismo ecuestre, reforzándolo como destino turístico de naturaleza y ocio activo. De esta manera se integran, a través de esta actuación, los objetivos del Convenio para realización del Plan Turístico Beturia como la adecuación del medio natural al uso turístico, el aumento de la calidad de los servicios turísticos del destino mediante la oferta de exhibiciones hípicas y de carruajes, cursos de equitación para todos los públicos,rutas a caballos, terapia ecuestre...
Se trata de una infraestructura que permite una explotación innovadora a través del turismo hípico como fuente de creación de riqueza.
Adecuación y mejora del entorno del Pilar de los árboles
Presupuesto: 47.440,34 euros.
En la misma entrada al pueblo y junto a la carretera en dirección a San Silvestre de Guzmán y El Granado, se ubica este Pilar de los árboles, denominado así por el común de la vecindad y de tradicional uso como fuente pública y abrevadero. Este lugar no solo ha sido objeto de conservación hasta la fecha sino que su preservación ha sido objeto de inclusión en la Carta Arqueológica de la Mancomunidad, por su valor histórico y etnológico. Sin embargo, este lugar precisa de una adecuación para su visita, tras quedar afectado por las obras en la carretera y por su situación de dificil acceso y visita. Además esta propuesta incluye la recuperación ambiental del entorno con elementos vegetales y plantación de árboles autóctonos.
Creación de una vía multimodal
Estado de ejecución: ejecutada.
Presupuesto: 162.260,54 euros.
Con esta actuación que incide directamente en el perfil de destino turístico de naturaleza y ocio activo de Beturia se refuerza la identidad cultural, social y ambiental de la población.
Los pueblos de este territorio son sensibles ante la riqueza natural que han sabido conservar entre cuyos recursos se encuentran los caminos rurales y vías pecuarias que de tiempo ancestral se utilizaban para el paseo y comunicación de la vecindad.
Esta actuación quiere ofertar como producto turístico de naturaleza y ocio activo este recurso, mediante la adecuación al uso turístico de un camino que unirá a la localidad con el centro de interpretación de la naturaleza ubicado en la finca municipal de la Dehesilla. Pudiendo ser utilizada para la práctica de senderismo, cicloturismo, paseos a caballos, rutas en quads. Aumentando la explotación turística de la comarca al ofertar un producto innovador y de calidad. Objetivos integrados en el Convenio para la realización del Plan turístico Beturia por lo que su ejecución facilitará su consecución.
Actuaciones comunes y de difusión
El Plan Turístico Beturia en el V Salón de Turismo y Ocio de Cartaya.
El Plan Turístico Beturia acude a la Feria de Mértola ( Portugal) de 24 a 29 de 2.009
Los días del 24 al 26 de abril de 2.009 tuvo lugar la XI Feira Do Mel, Queijo e Pao, en la ciudad portugueguesa de Mértola. La Mancomunidad de Municipios Beturia acudió a dicho acita con stand propio que dotó de contenido con los propios del Plan Turístico Beturia, aprovechando para dar así mayor dimensión y publicidad de su actuación en dicha cita, que tras la inaguración del puente internacional de Pomarao y El Granado, facilita el transito de visitantes procedentes de ambos paises vecinos.
Difusión del Plan Turístico Beturia en la IV Feria de las Culturas de San Bartolomé
Nuevamente el Plan Turístico Beturia ha acudido a una de las ferias con más disfusión entre la población de la Mancomunidad de Municipios Beturia, en el stand de la Mancomunidad que se ubicaba en el Museo del Aceite de San Bartolomé de la Torre, se ha dejado un lugar reservado para la difusión del Plan Turisco Beturia. La afluencia masiva al stand asegura su conocimiento general entre la población local y foránea que ha acudido para su visita.